Autor: Jorge Eduardo Rodriguez
¡Viaja con Mundotours y acompaña a los equipos colombianos en su travesía por Sudamérica!
La fase de cuartos de final de la CONMEBOL Sudamericana ha comenzado con una serie de encuentros cargados de emoción, dejando las llaves completamente abiertas y prometiendo una definición electrizante en los partidos de vuelta. Si bien cada duelo ha tenido su dosis de drama, la noche del miércoles 17 de septiembre de 2025 será recordada por la histórica victoria del Once Caldas en Ecuador, una hazaña que lleva el nombre de un eterno goleador: Dayro Moreno.
El partido entre Independiente del Valle y Once Caldas era uno de los más esperados de la jornada, no solo por la calidad de ambos equipos, sino por el desafío que representaba para el conjunto colombiano enfrentar al "Matagigantes" en su fortín de Quito, una ciudad a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar. A pesar de que las predicciones apuntaban a una ligera ventaja para los locales, el Once Caldas salió al campo con una convicción que pronto se vería reflejada en el marcador, gracias a la astucia y talento de su figura, Dayro Moreno.
El primer golpe llegó a los 22 minutos. Tras un tiro de esquina, el balón quedó suelto en el área y, con una rapidez digna de un depredador, Dayro Moreno no lo pensó dos veces. Con una volea precisa y potente, empalmó el esférico para mandarlo al fondo de la red, dejando sin opciones al portero. Un gol de pura picardía y técnica, que silenció a la afición ecuatoriana y le dio a los visitantes una inyección de confianza.
Lejos de conformarse con la ventaja, el Once Caldas supo manejar la desesperación del Independiente del Valle, que, a pesar de tener la posesión del balón, no encontraba la forma de romper la defensa colombiana. La expulsión de un jugador local en el primer tiempo jugó a favor de los colombianos, que se defendieron con orden y buscaron constantemente el contragolpe.
El segundo tiempo no pudo empezar mejor para el Once Caldas. A los 49 minutos, nuevamente apareció Dayro Moreno. En una jugada de velocidad y precisión, el delantero se encontró cara a cara con el portero, y con una definición llena de frialdad y experiencia, sentenció el 2-0 definitivo. No fue un gol cualquiera; fue el tanto que no solo consolidó la victoria, sino que también le dio a Once Caldas una ventaja monumental para el partido de vuelta. La actuación de Dayro fue una lección de efectividad: dos llegadas, dos goles, demostrando que su instinto goleador sigue tan intacto como siempre.
Este resultado es una de las mayores sorpresas de la Copa Sudamericana y un paso gigantesco para el Once Caldas hacia las semifinales. La serie se definirá en el Estadio Palogrande, donde el equipo de Manizales buscará sellar su pase con el apoyo de su afición.
En un partido lleno de giros inesperados, Bolívar y Atlético Mineiro empataron 2-2 en el Estadio Hernando Siles de La Paz. El Atlético Mineiro sorprendió a todos al adelantarse 2-0 al final del primer tiempo, gracias a los goles de Alexsander y Vítor Hugo, a pesar de que la altura era un factor que jugaba a su favor. Sin embargo, el equipo local no bajó los brazos y salió con todo en el segundo tiempo. Con goles de Robson Matheus y Dorny Romero, este último de penal en los minutos finales, Bolívar logró empatar la serie. Este resultado deja la llave con un sabor agridulce para ambos, pues si bien el Bolívar rescató un empate en casa, el Atlético Mineiro perdió una ventaja de dos goles. La serie se definirá en el decisivo partido de vuelta en Brasil.
En un encuentro muy táctico en Argentina, Lanús consiguió una valiosa victoria por la mínima diferencia sobre Fluminense. Con un gol de Marcelino Moreno en los últimos minutos del partido, el equipo local logró imponerse 1-0. El marcador tan ajustado deja la serie abierta, pero le da a Lanús una ventaja psicológica de cara al partido de vuelta en el Maracaná, donde se espera un ambiente hostil y un Fluminense decidido a revertir el marcador.
La jornada de cuartos de final concluye hoy con un único partido que enfrentará a dos equipos con gran historia en el continente.