Mundial 2026: El Valor de Mercado de las Selecciones Clasificadas
adminprime
septiembre 8, 2025
Con el Mundial 2026 a poco más de un año de su inicio, la carrera por un lugar en el torneo se ha intensificado en todo el mundo. La expansión a 48 equipos ha hecho que el proceso de clasificación sea más competitivo que nunca, con más naciones soñando con la gloria. Al 5 de septiembre de 2025, un número significativo de selecciones ya ha sellado su pasaje, confirmando su presencia en la gran cita futbolística.
Aquí está la lista completa de las selecciones que ya tienen su boleto asegurado para el Mundial 2026, desglosadas por confederación.
Anfitriones
Como es tradición, los países anfitriones del torneo obtienen su clasificación automática, lo que les permite concentrarse en la preparación del evento y en la construcción de sus equipos.
Estados Unidos: Como el anfitrión principal, Estados Unidos aportará la mayor cantidad de estadios y sedes al torneo. La nación, que ya fue anfitriona del Mundial de 1994, ha visto un crecimiento exponencial del fútbol, impulsado por la Major League Soccer (MLS) y la popularidad de sus selecciones nacionales. Su infraestructura de primer nivel y su masivo mercado deportivo lo convierten en el centro de la acción.
México: México tiene un lugar especial en la historia de la Copa del Mundo, ya que se convertirá en el primer país en albergar el torneo por tercera vez, después de las ediciones de 1970 y 1986.
Canadá: Para Canadá, esta es su primera vez como anfitrión de un Mundial masculino. La nación ha experimentado un crecimiento notable en el fútbol, con su selección nacional masculina en ascenso y la reciente creación de la Canadian Premier League (CPL).
CONMEBOL (Sudamérica): Los Primeros en la Lista
La eliminatoria sudamericana, conocida por ser una de las más difíciles del mundo, ha concluido. Con un nuevo formato que otorga seis cupos directos, la región ya ha definido a sus representantes con campañas que fueron desde la dominación absoluta hasta el regreso triunfal.
Argentina
La Albiceleste es una de las potencias históricas del fútbol mundial. Conocida por su estilo de juego elegante y su pasión inquebrantable, la selección argentina ha producido algunos de los jugadores más grandes de la historia. Son los actuales campeones del mundo.
Valor de la Plantilla: Con un valor estimado de €781.5 millones, Argentina es la selección más valiosa de la Conmebol.
Rendimiento en Eliminatorias: El camino de la 'Albiceleste' fue una continuación de la gloria. Terminó en el primer lugar con un récord de 12 victorias, 2 empates y 3 derrotas. Su goleador fue el capitán Lionel Messi, con 6 anotaciones. El balance del equipo es el de un proceso consolidado que los convierte en uno de los grandes favoritos del torneo.
Brasil
La 'Canarinha' es la selección más exitosa en la historia del Mundial y un símbolo global del "jogo bonito". Su fútbol es sinónimo de creatividad, habilidad y un ataque deslumbrante.
Valor de la Plantilla: Con un valor de €688.8 millones, Brasil se mantiene en la élite del fútbol mundial.
Participaciones en Mundiales: 22 (Ha participado en todas las ediciones: 1930-2022).
Rendimiento en Eliminatorias: La 'Canarinha' tuvo una campaña con altibajos, pero el talento individual de sus jugadores fue suficiente para asegurar su lugar. Con un récord de 8 victorias, 4 empates y 5 derrotas, Brasil finalizó en el segundo lugar. La ofensiva se caracterizó por la explosión de sus jóvenes talentos, con Raphinha como su máximo goleador con 5 tantos.
Uruguay
Conocida como la 'Celeste', Uruguay se distingue por su "garra charrúa", un espíritu de lucha, resiliencia y sacrificio. Bajo la dirección de Marcelo Bielsa, experimentó una transformación total en su camino al Mundial.
Valor de la Plantilla: El valor de la plantilla uruguaya se sitúa en €433.7 millones.
Rendimiento en Eliminatorias: Finalizó en el tercer lugar de la tabla con 7 victorias, 6 empates y 4 derrotas. Su máximo goleador fue Darwin Núñez, con 5 tantos. El balance es el de una revolución táctica que dio frutos.
Ecuador
Ecuador es la potencia emergente del fútbol sudamericano. La 'Tri' ha demostrado un crecimiento notable en los últimos años, con una generación de jugadores jóvenes y talentosos. Su fútbol se caracteriza por un gran rigor táctico y una defensa sólida.
Valor de la Plantilla: Con un valor estimado de €330.15 millones, Ecuador se ha posicionado como un mercado de talento en ascenso.
Participaciones en Mundiales: 4 (2002, 2006, 2014, 2022).
Rendimiento en Eliminatorias: Su campaña fue un testimonio de su fortaleza defensiva, finalizando en el cuarto lugar con 7 victorias, 8 empates y 2 derrotas, y convirtiéndose en la mejor defensa del torneo. Su goleador fue el veterano Enner Valencia con 5 anotaciones.
Colombia
La 'Tricolor' se ha ganado el respeto internacional con un estilo que combina la técnica con la velocidad y la intensidad. El fútbol colombiano es conocido por su talento individual y por un grupo de jugadores que ha sabido llevar a la nación a la élite.
Rendimiento en Eliminatorias: El viaje de la 'Tricolor' fue una campaña de redención. Culminó en el quinto lugar con un récord de 6 victorias, 7 empates y 4 derrotas que los llevó a sellar su pasaje. El máximo goleador fue Luis Díaz con 7 tantos. El balance es el de un equipo sólido y confiable que ha recuperado la conexión con su afición.
Valor de la Plantilla: La selección colombiana tiene un valor de mercado estimado de €262.25 millones.
Participaciones en Mundiales: 6 (1962, 1990, 1994, 1998, 2014, 2018).
Paraguay
Conocida como la 'Albirroja', la selección paraguaya se distingue por su fortaleza defensiva, su espíritu de lucha y su juego físico. Su regreso a la élite del fútbol sudamericano es un testimonio de la resiliencia y el compromiso de su equipo.
Valor de la Plantilla: Con un valor de €132.35 millones, Paraguay se encuentra entre las selecciones de menor valor de mercado de la región.
Rendimiento en Eliminatorias: Logró el sexto cupo directo con 6 victorias, 7 empates y 4 derrotas. Su goleador fue Tony Sanabria con 4 goles. El balance es el de un equipo que aún está en reconstrucción, pero con el talento suficiente para ser una amenaza.
AFC (Asia): El Dominio Continúa
La Confederación Asiática de Fútbol (AFC) ha avanzado en su proceso de clasificación, con varias naciones que ya se aseguraron uno de los ocho cupos directos que ofrece el nuevo formato.
Japón: Los "Samuráis Azules" fueron la primera nación en clasificar, demostrando su constante dominio en el continente. Con un valor de plantilla de €237.98 millones, su equipo está conformado por talentos que militan en las ligas más importantes de Europa. Han participado en 7 Mundiales (1998, 2002, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022).
Irán: 'Team Melli' reafirmó su estatus como uno de los gigantes asiáticos con una clasificación contundente. Han participado en 6 Mundiales (1978, 1998, 2006, 2014, 2018, 2022). Su plantilla tiene un valor de €45.85 millones
Corea del Sur: Con una generación de talentos en Europa, la selección coreana aseguró su lugar en la Copa del Mundo. Ha participado en 11 Mundiales, incluyendo diez consecutivos desde 1986. Su plantilla tiene un valor de €152.6 millones
Uzbekistán: En un logro histórico, Uzbekistán selló su pasaje y hará su debut en la Copa del Mundo de la FIFA. Será su primera participación en un Mundial. Su plantilla tiene un valor de €23.25 millones
Jordania: En otra clasificación histórica, Jordania aseguró su presencia en el torneo por primera vez en su historia. Será su primera participación en un Mundial. Su plantilla tiene un valor de €12.55 millones
Australia: Los "Socceroos" confirmaron su boleto tras un exitoso proceso clasificatorio. Su plantilla tiene un valor de €40.3 millones. Han participado en 6 Mundiales (1974, 2006, 2010, 2014, 2018, 2022).
OFC (Oceanía)
La Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) por primera vez tiene un cupo directo garantizado, lo que aumenta la competencia en la región.
Nueva Zelanda: Tras un proceso impecable, los "All Whites" se aseguraron el único cupo directo de la confederación. Su plantilla tiene un valor de €24.38 millones. Han participado en 2 Mundiales (1982, 2010).
La Falta de Definición en Otras Confederaciones
El resto de las confederaciones aún están en medio de sus procesos clasificatorios. En Europa (UEFA), las eliminatorias comenzaron en 2025 y aún no han definido a sus 16 clasificados. Lo mismo sucede en África (CAF) y la CONCACAF, que aún no han completado sus fases de clasificación, aunque se espera que definan sus clasificados en los próximos meses.