
El sueño de ver a la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol 2026 sigue más vivo que nunca. Con solo cuatro fechas restantes en las Eliminatorias Sudamericanas, los cafeteros tienen un camino desafiante por recorrer. El tiempo apremia y las emociones están a flor de piel: ¿será que Colombia logra el tan anhelado cupo a la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá?

Colombia se encuentra en una posición expectante dentro de la tabla de posiciones de la CONMEBOL. Aunque no lidera el grupo, ha mantenido un rendimiento sólido, sumando puntos valiosos y mostrando una evolución en su estilo de juego. El técnico Néstor Lorenzo ha logrado consolidar una base joven pero con experiencia, liderada por jugadores como Luis Díaz, Rafael Santos Borré y Jhon Arias.
Pero el margen de error es mínimo. Con apenas cuatro partidos por disputar (dos en junio y dos en septiembre), cada punto cuenta, y el objetivo no es otro que asegurar uno de los seis cupos directos al Mundial o, en el peor de los casos, el séptimo puesto que da acceso al repechaje.
Un duelo directo y clave. Perú llega con urgencias, buscando desesperadamente sumar para mantenerse en la pelea. Colombia, por su parte, debe aprovechar su localía (o un posible escenario favorable) y su superioridad actual en la tabla. Ganar este partido es vital, no solo por los puntos sino por lo que representa anímicamente.
Una de las salidas más duras en todo el calendario. Jugar en tierras argentinas nunca ha sido fácil, y menos frente a un campeón del mundo. Pero Colombia ha sabido plantarse en partidos grandes, y un empate aquí podría ser oro puro. Si bien no se parte como favorito, un planteamiento inteligente podría sorprender a Messi y compañía.
En el papel, es el partido más accesible. Bolivia no ha tenido una eliminatoria destacada y juega mucho peor fuera de La Paz. Aquí, Colombia debe sumar sí o sí los tres puntos, idealmente con una diferencia de gol amplia que podría ser decisiva en un eventual desempate.
Un cierre dramático. Venezuela ha sido una de las revelaciones del torneo, y si llegan con opciones al final, será un choque de infarto. Colombia ya ha vivido esta historia antes (como en 2017), pero esta vez la historia podría ser diferente. Será fundamental el carácter, la mentalidad y la estrategia táctica.
Aunque las cuentas pueden variar según resultados de otros equipos, una cifra entre 26 y 28 puntos podría asegurar un cupo directo, dependiendo de cómo se repartan los puntos en las demás selecciones.
Actualmente, con la posición media en la tabla y enfrentamientos directos por venir, Colombia tiene el control de su destino. Ganar los dos partidos como local (vs Perú y Bolivia) y al menos empatar uno de los dos como visitante podría bastar para meterse en la fiesta mundialista.
En caso de terminar en el séptimo lugar, Colombia tendría una última oportunidad a través del repechaje intercontinental, que se disputará en marzo de 2026. No es el escenario ideal, pero es una vía de acceso realista si los resultados no se dan de forma perfecta.
El reloj avanza, el Mundial se acerca y Colombia tiene las herramientas para estar entre los grandes del mundo. El equipo ha mostrado carácter, evolución táctica y una generación de jugadores con hambre de gloria.
Faltan cuatro partidos. Doce puntos en juego. Un país entero con la ilusión intacta. El camino no será fácil, pero con entrega, estrategia y corazón, Colombia puede y debe estar en la Copa Mundial de USA, México y Canadá en 2026.
🌎⚽ ¡Vamos por ese cupo, Colombia!


